Enrique Echeburúa1, Pedro J. Amor2, Belén Sarasua3, Irene Zubizarreta3, Leticia Camarillo4 y Francisco Ferre4
1Universidad del País Vasco (UPV-EHU), San Sebastián, España; 2Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, España; 3Servicio de Psicología Clínica y Violencia de Género, ZUTITU, Bilbao, España; 4Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital Gregorio Marañón, Madrid, España
Estudios previos han señalado el importante papel que desempeña la dependencia emocional en el hombre en la dinámica del mantenimiento de la violencia contra la pareja. Los objetivos principales de este trabajo han sido estudiar la dependencia emocional y otras variables psicológicas asociadas (ansiedad, depresión, autoestima e ira) en hombres maltratadores y no maltratadores en relaciones de pareja duraderas. La muestra estuvo conformada por 100 personas, 50 hombres maltratadores en tratamiento comunitario y 50 hombres no maltratadores. Los hombres maltratadores puntuaron significativamente más y con un tamaño del efecto mucho mayor que los no maltratadores en dependencia emocional. A su vez, la dependencia emocional en los hombres que ejercieron maltrato estaba positivamente relacionada con la depresión, pero no con la ansiedad, la autoestima y la ira. Estos resultados resaltan la importancia de la dependencia emocional del hombre en la dinámica de la violencia contra la pareja.
Anuario de Jurídica, Vol. 33, 2023.
Puede descargar el artículo pinchando aquí.