X CERRAR
BackVolver a noticias

El Colegio celebra la mesa redonda “Hablemos de educación-afectivo sexual: ¿para qué? ¿cómo? ¿cuándo y quiénes?”

08/10/2024 | COMUNICACIÓN


El Colegio ha celebrado, dentro del proyecto “Hablemos de… Sexualidad”, una mesa redonda sobre la importancia de potenciar una educación afectivo-sexual en positivo desde la infancia, los principales retos a la hora de desarrollar una buena educación sexual y cómo lograr impulsar líneas de actuación para mejorar la salud sexual de la población.

La mesa “Hablemos de educación-afectivo sexual: ¿para qué? ¿cómo? ¿cuándo y quiénes?” fue inaugurada por el Decano, José Antonio Luengo, quien destacó la necesidad de abordar la educación afectivo-sexual, asignatura pendiente de nuestra sociedad.

Presentó la actividad Alejandro Villena, psicólogo, sexólogo y coordinador técnico de “Hablemos de… Sexualidad”. Villena hizo mención a todos los problemas que hay con respecto a la Sexualidad: aumento de agresiones sexuales en adolescentes, falta de conciencia de cuando se recibe violencia sexual, incremento de las enfermedades de transmisión sexual, etc.

La primera conferencia corrió a cargo de Ana Yáñez, Vocal de la Federación Española de Sociedades de Sexología. Explicó la evolución de la educación sexual en la era digital, sobre todo en la población joven, destacando que la ausencia de comunicación en las familias y las escuelas acerca de este tema es lo que empuja muchas veces a los adolescentes a informarse a través de Internet y las redes sociales.

Javier Gómez, profesor titular de Psicología de la Sexualidad en la Universidad del País Vasco, expuso los retos de la integración de la educación sexual en el sistema educativo. Abordó el deseo erótico, la regulación del deseo sexual y la vinculación afectiva, entre otros temas.

Roberto Sanz, de la Fundación SEXPOL, impartió una ponencia sobre el placer en la sexualidad y la educación sexual integral en positivo, abarcando desde la definición de Sexualidad a orientaciones técnicas internacionales sobre educación en Sexualidad basadas en la evidencia y los derechos sexuales como derechos humanos inalienables.

Por último, Rubén García, Doctor en Psicología y docente en la Universidad Autónoma de Madrid, explicó los principales desafíos para un desarrollo saludable de la Sexualidad haciendo hincapié en la falta de formación específica y el uso excesivo de enfoques patológicos en diversidad LGTBIQ+.

Nuria Mateos, Secretaria de la Junta de Gobierno y coordinadora institucional de “Hablemos de… Sexualidad”, clausuró la Jornada y agradeció a los ponentes sus exposiciones sobre distintos aspectos de la Sexualidad y la educación afectivo-sexual.

La próxima actividad que celebrará el Colegio dentro del proyecto “Hablemos de… Sexualidad” contará con reflexiones sobre el consumo de pornografía y sus libros el próximo 30 de octubre. Puede inscribirse gratuitamente clicando este enlace.  

111

 

En copmadrid.org utilizamos cookies propias y de terceros para desempeñar nuestros servicios, elaborar información estadística y prestar servicios concretos de páginas externas a copmadrid.org.

Puedes aceptar el uso de cookies pulsando el botón de “Aceptar” o configurar/rechazar su uso pulsando “Configurar/Rechazar”. Podrás cambiar de opinión sobre tu elección en cualquier momento visitando nuestra  Política de Cookies.