X CERRAR

Curso de Tratamiento cognitivo-conductual del trastorno obsesivo-compulsivo

05/02/2015 - 26/02/2015


ORGANIZA:

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Adquirir, desarrollar y poner en práctica los conceptos y técnicas del tratamiento cognitivo-conductual en el trastorno obsesivo-compulsivo.

Contextualizar el trastorno obsesivo-compulsivo desde la terapia de conducta.

Dotar de recursos a los asistentes para la elaboración de programas de intervención en este tipo de trastornos.

Ofrecer habilidades para implicar al paciente en los tratamientos.

Dar a conocer las nuevas tendencias terapéuticas.

Advertir de las intervenciones iatrogénicas.

  • El trastorno obsesivo-compulsivo desde la perspectiva conductual. 
  • Características clínicas del TOC y de trastornos asociados. 
  • Modelos explicativos del TOC: Teorías explicativas. Génesis y mantenimiento de los trastornos obsesivos. Modelo integrador de los distintos enfoques. 
  • La evaluación conductual del TOC: Instrumentos de evaluación. Análisis funcional de las conductas obsesivo-compulsivas. Diagnóstico diferencial.
  • Intervención cognitivo conductual en el TOC: Técnicas conductuales. Técnicas cognitivas. Programas de intervención.
  • Prevención de recaídas: Análisis de las variables de vulnerabilidad. Recursos terapéuticos para la prevención. 
  • Limitaciones y perspectivas en el tratamiento del TOC.

D. Manuel Oliva Real. Psicólogo clínico colegiado M-10935. Director gerente del Centro Activa Psicología y Formación. Desde 1992 desarrolla su actividad en el ámbito de la psicología clínica y la neuropsicología, trabajando con adultos, mayores y adolescentes. Atiende en consulta todo tipo de patologías, pero su especialidad se centra en los trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo y trastornos de la personalidad.

Adquirir, desarrollar y poner en práctica los conceptos y técnicas del tratamiento cognitivo-conductual en el trastorno obsesivo-compulsivo.

Contextualizar el trastorno obsesivo-compulsivo desde la terapia de conducta.

Dotar de recursos a los asistentes para la elaboración de programas de intervención en este tipo de trastornos.

Ofrecer habilidades para implicar al paciente en los tratamientos.

Dar a conocer las nuevas tendencias terapéuticas.

Advertir de las intervenciones iatrogénicas.

Exposición teórica de los contenidos más relevantes.

Práctica a través de ejercicios de role-playing.

Exposición y trabajo en equipo sobre casos clínicos reales.

Abordaje de todas las situaciones que los participantes sugieran.

Área de Formación del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Cuesta de San Vicente, 4, 5ª planta.

28008 Madrid.

Jueves, 5, 12, 19 y 26 de febrero de 2015, de 9.30 a 14.30 h.

Colegiados desempleados, colegiados jubilados, pertenecientes al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 120 €

Colegiados en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: 135 €

Otros Psicólogos: 180 €

Efectivo o tarjeta: mediante pago directamente en la sede del Colegio.

Transferencia bancaria: enviar copia junto al boletín de inscripción a favor del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Banco Sabadell CC IBAN ES94 0081 0655 6100 0135 8636.

20 horas,

Psicólogos y estudiantes del último curso de Psicología.

111

 

En copmadrid.org utilizamos cookies propias y de terceros para desempeñar nuestros servicios, elaborar información estadística y prestar servicios concretos de páginas externas a copmadrid.org.

Puedes aceptar el uso de cookies pulsando el botón de “Aceptar” o configurar/rechazar su uso pulsando “Configurar/Rechazar”. Podrás cambiar de opinión sobre tu elección en cualquier momento visitando nuestra  Política de Cookies.