XVIII edición del Curso de Experto en Psicoterapia con niños y adolescentes
14/10/2016 - 24/06/2017
Presencial
ORGANIZA:
Organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Asociación Española de Fomento de la Psicoterapia
En el año 2004 se planteó el primer Curso de Especialista en Psicoterapia del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid con el objetivo de mostrar los avances en los distintos modelos de Psicoterapia reconocidos y operantes en la actualidad. A partir de esta experiencia y dado el interés mostrado por los alumnos, decidimos crear en 2007 el curso de Experto en Psicoterapia con Niños y Adolescentes.
El curso plantea entre sus objetivos el conocimiento y la comprensión del desarrollo y funcionamiento del psiquismo humano y la formación de la personalidad, cómo es el desarrollo normal y qué tipo de circunstancias pueden dar lugar a las diversas entidades psicopatológicas para, a través de las diversas técnicas psicoterapéuticas, intervenir sobre las mismas. Las dos primeras clases que corresponden a los dos primeros fines de semana las centraremos en el desarrollo del psiquismo humano y de la personalidad del individuo, la importancia del sistema familiar y en el tipo de circunstancias y de problemáticas que pueden originar el desarrollo de una psicosis, neurosis o un trastorno de la personalidad en la infancia, la adolescencia o la vida adulta. A partir de la tercera clase ya entramos en psicoterapia. El concepto psicoterapia engloba el encuadre, primeras entrevistas, evaluación diagnóstica, evaluación del caso, objetivos terapéuticos, tratamiento, técnicas de intervención y herramientas terapéuticas. El alumnado deberá desarrollar un trabajo personal de lectura y comprensión de los contenidos teóricos para centrar las clases en aspectos relacionados con la psicoterapia.
Requisitos de inscripción: Realizar una entrevista previa donde se tendrá en especial consideración la formación, terapia didáctica personal, y la motivación para realizar el curso. Período de entrevistas: del 15 al 30 de junio y del 15 al 25 de septiembre. Se solicita a través del correo electrónico: formacion@cop.es o llamando al teléfono: 915419999.
Duración: En función de su interés y disponibilidad personal, el alumnado podrá realizar desde el mínimo exigido de 100 horas para obtener el certificado del curso hasta unas 250 horas, de las cuales: 100 horas (obligatorias) de teoría: 80 horas presenciales y 20 de lectura de textos, trabajo final y tutoría.
La asistencia a las clases es obligatoria. No se podrá faltar a más del 20 % de las clases del curso. Las faltas han de estar justificadas. En caso de no cumplir este requisito el alumno no tendría derecho al certificado del curso.
Para completar las cien horas teóricas mínimas necesarias para obtener el título de experto habrá que realizar la lectura de los libros y realizar la memoria. En caso de no entregar el trabajo no se entregaría certificado del curso.
Desarrollo psicodinámico de la personalidad: el niño, su familia y el entorno. Desarrollo normal del niño: fases y posiciones. La sexualidad en el niño: desarrollo psicosexual. Desarrollo del vínculo y del apego. Psicopatología: los síntomas en el niño y en el adolescente. Motivos de consulta. Problemas en el desarrollo. Las principales entidades clínicas (psicosis, trastornos de la personalidad, neurosis) y génesis de las éstas. Técnicas de psicoterapia psicodinámica. Avances en psicoterapia de orientación psicodinámica: la sala de juego, la hora de juego, material clínico para el análisis de las diferentes fases del proceso de valoración e intervención: la primera entrevista y tipo de demanda. Entrevistas diagnosticas y hora de juego, la historia clínica, entrevista de devolución y objetivos terapéuticos para la intervención. Técnicas de Psicoterapia Humanista. Avances en psicoterapia psicodramática con niños y adolescentes: técnicas de psicodrama con niños y adolescentes. Juego de roles, dramatización, átomo familiar, concretización, reparación y reconstrucción de la carencia afectiva. Técnicas de Psicoterapia Sistémica y de familia. Avances en terapia familiar sistémica con niños y adolescentes: estrategias y técnicas de intervención sistémica y ejemplos clínicos. La terapia familiar con niños asociada al ciclo vital y desde la paternidad. Técnicas de Psicoterapia Cognitivo-Conductual. Avances en terapia cognitivo conductual en niños y adolescentes: desde la modificación de conducta a la tecnología conductual cognitiva. Terapias de tercera generación: creencias, valores y estrategias como herramientas conductuales en el ámbito infantil, adolescente y familiar.
Desarrollo psicodinámico de la personalidad: el niño, su familia y el entorno. Desarrollo normal del niño: fases y posiciones. La sexualidad en el niño: desarrollo psicosexual. Desarrollo del vínculo y del apego. Psicopatología: los síntomas en el niño y en el adolescente. Motivos de consulta. Problemas en el desarrollo. Las principales entidades clínicas (psicosis, trastornos de la personalidad, neurosis) y génesis de las éstas. Técnicas de psicoterapia psicodinámica. Avances en psicoterapia de orientación psicodinámica: la sala de juego, la hora de juego, material clínico para el análisis de las diferentes fases del proceso de valoración e intervención: la primera entrevista y tipo de demanda. Entrevistas diagnosticas y hora de juego, la historia clínica, entrevista de devolución y objetivos terapéuticos para la intervención. Técnicas de Psicoterapia Humanista. Avances en psicoterapia psicodramática con niños y adolescentes: técnicas de psicodrama con niños y adolescentes. Juego de roles, dramatización, átomo familiar, concretización, reparación y reconstrucción de la carencia afectiva. Técnicas de Psicoterapia Sistémica y de familia. Avances en terapia familiar sistémica con niños y adolescentes: estrategias y técnicas de intervención sistémica y ejemplos clínicos. La terapia familiar con niños asociada al ciclo vital y desde la paternidad. Técnicas de Psicoterapia Cognitivo-Conductual. Avances en terapia cognitivo conductual en niños y adolescentes: desde la modificación de conducta a la tecnología conductual cognitiva. Terapias de tercera generación: creencias, valores y estrategias como herramientas conductuales en el ámbito infantil, adolescente y familiar.
Director y profesor: D. José Félix Rodríguez Rego. Psicólogo colegiado M-16850. Coordinador de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Presidente de la Asociación Española para el Fomento y Desarrollo de la Psicoterapia. Psicólogo Especialista en Psicoterapia por la European Federation of Psychologists‘ Associations/Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos.
Profesorado:
D. Carlos Alvarado Peláez. Psicólogo colegiado M-19187. Terapeuta familiar. Especialista en psicoterapia de familia con niños y adolescentes. Profesor del Instituto de Formación y Tratamiento en Terapia de Pareja, Terapia Familiar Sistémica, Alcoholismo y otras Drogodependencias (ITAD).
D. Amado Benito de la Iglesia. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica colegiado M- 00147. Centro de Salud Mental de Tetuán. Psicólogo infanto juvenil en Epicentro Psicología. Profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
D. Eduardo Brik Galicer. Médico psicoterapeuta. Presidente de la Asociación Terapias sin Fronteras. Terapeuta Familiar y de pareja. Director de ITAD y del Máster en Terapia Familiar Sistémica de ITAD.
Dª Mara Cuadrado Gamarra. Psicóloga clínica colegiada M-08641. Profesora de Epicentro Psicología. Especialista en técnicas de psicoterapia cognitivo-conductual con niños y adolescentes. Psicóloga del Observatorio de Coordinación de Centros del Instituto Madrileño de la Familia y el Menor.
Dª Mercedes Díaz-Salazar Martín de Almagro. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica colegiada M-13410. Especialista en Psicoteapia (EFPA). Especialista en terapia sistémica con adolescentes. Vocal de la AEPP. Profesora de la EPP.
Dra. Dª Emilce Dio Bleichmar. Médica Psicoterapeuta. Vicepresidenta de la Sociedad Forum de psicoterapia psicoanalítica. Directora Académica del curso de Especialista Universitario en Clínica y Psicoterapia: el niño y su familia. Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). Miembro de la Junta Directiva de FAPyMPE.
14, 15 de octubre, 11, 12 de noviembre, 2, 3 de diciembre, 20, 21 de enero, 10, 11, de febrero, 24 y 25 de febrero (prácticas voluntarias), 10, 11, 31 de marzo, 1 de abril, 5, 6 de mayo, 2, 3, 23 y 24 de junio, viernes de 16.30 a 20.30 h y sábados de 10.00 a 14.00 h.
Los alumnos podrán asistir de forma voluntaria al Seminario de Formación Complementaria, Seminario de Cine, Psicología y Psicopatología. Estas horas se considerarán como horas de prácticas y serán reconocidas en el certificado final del curso. Estos seminarios están ofertados al alumnado de los cursos dirigidos por D. José Félix Rodríguez Rego. El objetivo de este seminario es complementar los conocimientos del alumnado en Psicopatología, Teoría y Técnicas de Psicoterapia.
Inscripción | Plazo -16/12/2016 | Plazo -17/03/2017 | Total | |
Colegiado Desempleado | 430 € | 440 € | 430 € | 1300 € |
Miembro AEFDP | 430 € | 440 € | 430 € | 1300 € |
Estudiante no asociado de Grado de Psicología | 470 € | 470 € | 460 € | 1400 € |
Efectivo o tarjeta: mediante pago directamente en la sede del Colegio.
Transferencia bancaria: enviar copia junto al boletín de inscripción a favor del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Banco Sabadell CC IBAN ES94 0081 0655 6100 0135 8636.
Pinchando en el botón de "Inscribirme a esta actividad"