IV Jornada de la Comunidad de Madrid de Psicología del Deporte y Rendimiento Humano
24/11/2023 - 25/11/2023
Presencial
ORGANIZA:
Sección de Psicología de la Actividad Física y del Deporte del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Esta actividad se enmarca en el proceso de consolidación y difusión de la Psicología de la Actividad Física y el Deporte y del psicólogo/a del deporte, tanto en Madrid como España, a través del propio Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COPM). Es una oportunidad para los colegiados/as del COPM, estudiantes de Psicología y demás profesionales del área de acceder a la experiencia profesional y trabajos aplicados del psicólogo/a en el contexto deportivo y esports.
Además, acercar al COPM y dar espacio a diferentes entidades con la que se colabora y/o se tienen convenios de colaboración.
Objetivo general:
Acercar a los asistentes experiencias profesionales sobre la relevancia del papel del psicólogo/a del deporte en diferentes ámbitos de actuación (alto rendimiento, otros niveles de competición, ocio, bienestar y tiempo libre, organizaciones, poblaciones especiales y esports), así como la intervención con los diferentes clientes de la población deportiva (directores deportivos, entrenadores, deportistas, padres, árbitros y gamers).
Escuchar a los directivos de las distintas entidades colaboradoras del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid sobre las necesidades psicológicas y circunstancias propias de su actividad.
Objetivos específicos:
- Presentación y exposición de trabajos en: Alto rendimiento; Salud y bienestar; Poblaciones especiales; Educación y deporte; otras experiencias profesionales del psicólogo/a del deporte; Esports.
- Tener una visión global del contexto deportivo y esports, detectar necesidades y oportunidades de mercado laboral para los colegiados/as.
Viernes 24 de noviembre
16.00 horas. Presentación e inauguración de las Jornadas. Alejo García-Naveira. Coordinador de la Sección de Psicología de la Actividad Física y del Deporte del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Área Temática 1: Retiro deportivo y Psicología del Deporte
16.30 h. Mesa 1. Retirada vs. abandono de la práctica deportiva: La importancia del trabajo desde la base en el ámbito del fútbol:
Coordinadores: Manuel Aguilar Marchal. Vocal en la Junta Directiva de la Sección de Psicología del Deporte del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Máster en Psicología del Deporte y de la Actividad Física. Experto en Psicología y Coaching Deportivo y Juan Pedro Vegas Rodríguez. Máster en Psicología del Deporte (UNED). Experto Psicología Coaching Deportivo (Colegio Oficial de la Psicología de Madrid). Profesor asignaturas Psicología y Liderazgo RFFM, psicólogo en Escuela de Fútbol AFE.
Ponentes:
- Julio García Mera.Socio de LIDERSPORT, empresa que gestiona concesiones deportivas municipales. Ex jugador Internacional de fútbol sala, doble campeón del Mundo y tricampeón de Europa con la selección española. Autor, entre otros, del libro "Cuando el deporte te abandona".
- Javier Limones Rodríguez. CEO en Davicor España, agencia de representación de entrenadores y jugadores. Ex jugador Internacional de fútbol sala, campeón del Mundo y tricampeón de Europa con la selección española.
- Joshua Zapata González. Entrenador Escuela de Fútbol AFE / Ex-Jugador de Fútbol profesional.
- Marcos Gullón Ferrera. Entrenador Escuela de Fútbol AFE / Ex-Jugador de Fútbol profesional.
17.30 h. Mesa 2: “La retirada del deportista a través del Proyecto Fundación Blanca Fernández Ochoa”:
Coordinadora: Toñi Martos Moreno. Psicóloga en los cinco últimos JJOO y uno paralímpico.
Ponentes:
- Lola Fernandez Ochoa. Presidenta de la Fundación Blanca Fernández Ochoa.
- Nacho Solana. Representante de la Fundación Blanca Fernández Ochoa.
- Deportista beneficiado/a por confirmar.
18.30 h. Área Temática 2: La Protección en la Infancia y Adolescencia en las Organizaciones Deportivas: aportaciones a realizar desde la Psicología del Deporte.
Coordinador: Roberto Ruiz-Barquín. Doctor en Psicología. Profesor permanente de Psicología del Deporte en la Universidad Autónoma de Madrid. Vicecoordinador Junta Directiva Sección Psicología del Deporte del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Ponentes:
- Víctor Rubio Franco. Catedrático Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Coordinador del Grupo de Investigación en Psicología y Ciencias del Deporte de la UAM.
- Héctor Gutiérrez Rodríguez. Psicólogo docente. Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento Interfacultativo de Psicología de la Educación y del Desarrollo. Docente e investigador en Derechos y Necesidades de la infancia y la adolescencia y en las interacciones sociales entre iguales desde hace más de 20 años.
- Celia Domínguez Gallego. Psicóloga del Deporte. Coordinadora Estatal de Proyectos de Fútbol Mas España.
- Pablo Arroyo Castro. Psicólogo jubilado colabora con la Federación Española de Deportes para personas con discapacidad intelectual ( Feddi)
- Roberto Ruiz Barquín. Profesor permanente de Psicología del Deporte en la Universidad Autónoma de Madrid.
Sábado 25 de noviembre
Área Temática 3: Casos prácticos: herramientas de evaluación e intervención en Psicología del Deporte.
10.00 h. Mesa 1: “Herramientas de evaluación e intervención en psicología del deporte”
Coordinadora: Ana de Cevallos Rodríguez. Psicóloga del deporte y Sanitaria. Vocal de la Sección de Psicología de la Actividad Física y del Deporte (Colegio Oficial de la Psicología de Madrid).
Ponentes:
- Miguel Santolaya de Suñer. Psicólogo. Profesor universitario en Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento Interfacultativo de Psicología de la Educación y del Desarrollo; y en Escuela Universitaria Real Madrid, Universidad Europea.
- Paula del Villar Olmeda. Psicóloga general sanitaria. Psicóloga autónoma en Psicología Paula del Villar por cuenta ajena. Especialista en bienestar, desarrollo y rendimiento. Forma parte del equipo de AVS Psicología.
- Antonio José de la Cuesta. Psicólogo deportivo con deportistas y árbitros de fútbol. Docente en II Edición Experto/a en Psicología y Esports del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Coordinadora: María Martínez García. Psicóloga creadora y directora de Mente Fuerte. Más de 15 años como Psicóloga deportiva aplicada al alto rendimiento de más de 25 modalidades deportivas.
Ponentes:
- Obdulia Tejón López. Psicología deportiva con experiencia con deportistas de alto rendimiento y alto nivel.
- Marta Redondo Delgado. Doctora en Psicología. Directora del Área de Salud del Instituto de Psicología Emoción y Salud (IPES). Profesora UCJC. Investigadora.
Área Temática 4: Mujer, Deporte y Psicología del Deporte.
12.00 h. Mesa 1. Hacia la visibilización de la mujer en el deporte.
Coordinadora: Fátima Sánchez Beleña. Secretaria Sección Psicología del Deporte del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Catedrática.Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila”. Profesora Universidad Antonio Nebrija.
Ponentes:
- María Arsuaga G-Pelayo. Licenciada en Educación Física, E.S. Baloncesto, Equipo Directivo Colegio Nazaret-Oporto Madrid. Representante de AEEB (Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto).
- María del Mar López Lainez. Informática y licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de madrid. Directora técnica de baloncesto en Villaviciosa de Odón, entrenadora y jugadora. Representante de la AEEB.
- Lorena Rodríguez Salas. Presidenta de la Federación Madrileña de Remo. Representante de UFEDEMA (Unión de Federaciones Deportivas Madrileñas).
- Rosario Ureña Duran. Médico de Familia en el CS Caramuel. Especialista en Medicina del Deporte. Comisión de la Salud y Prevención del Dopaje de la Federación Española de Baloncesto. Miembro de la Comisión Médica de Federación Internacional de Baloncesto. Miembro de la Comisión Médico-Científica del Comité Olímpico Español.
13.00 h. Mesa 2. Las Psicólogas en el deporte: retos y oportunidades.
Coordinador: Manuel Aguilar. Vocal Sección de Psicología del Deporte del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Ponentes:
Pilar Jerez Villanueva. Tesorera Sección Psicología del Deporte del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Profesora Universidad Francisco de Vitoria.
Fátima Sánchez. Secretaria Sección Psicología del Deporte del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Catedrática.Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila”. Profesora Universidad Antonio Nebrija.
Noelia Agustín. Doctora en Estudios de Género dentro la Psicología del Deporte. Psicóloga Deportiva y del Ejercicio Físico, experta en Esports. Coordinadora de Proyectos Sociales y Educativos en salud mental, género y deporte en la Comunidad de Madrid. Ayudante de Investigaciones Internacionales en Psicología del Ejercicio Físico.
14.00 horas. Clausura de la Jornada. Alejo García-Naveira. Coordinador de la Sección de Psicología de la Actividad Física y del Deporte del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
Área de Formación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Cuesta de San Vicente 4, 5ª planta, 28008 Madrid
Plaza de España y Príncipe Pío
C,12,25,39,44,46,74,75,133,138
Las personas con movilidad reducida pueden contactar por teléfono para activar el dispositivo de acceso.
Psicólogos/as colegiados/as, Psicólogos/as colegiados/as desempleados/as, jubilados/as, estudiantes asociados/as pertenecientes al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, miembros de la Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto, miembros de la Fundación Asociación de Futbolistas Españoles, miembros de la Asociación de Clubes de Esports: 10€.
Estudiantes no asociados de último curso de Grado en Psicología y otros/as profesionales: 30€.
Efectivo o tarjeta: mediante pago directamente en la sede del Colegio.
Transferencia bancaria: realizar transferencia en la CC del Banco de Sabadell IBAN ES94 0081 0655 6100 0135 8636 a favor del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid por el importe establecido. Posteriormente, enviar copia de la transferencia junto al boletín de inscripción al correo formacion.online@cop.es
Pinchando en el botón de "Inscribirme a esta actividad"