II Edición del Curso Informes periciales del profesional de la Psicología Forense
05/02/2024 - 14/02/2024
Presencial
El informe pericial sirve como un medio de prueba en un procedimiento judicial. Su función principal es la de aportar claridad y los conocimientos necesarios para asesorar al juez o jueza y que éste/a pueda valorar adecuadamente un litigio. Por tanto, es una herramienta de ayuda de gran importancia para la determinación del resultado en un proceso judicial, que requiere que el psicólogo o psicóloga forense esté altamente cualificado para la mejora de la calidad de sus servicios.
La finalidad de la acción formativa es analizar la estructura y el contenido del informe pericial psicológico, lo que implica una revisión previa de las características y funciones de la Psicología forense y el papel del/la psicólogo/a en este ámbito.
MÓDULO 1.- Introducción al proceso de evaluación pericial psicológica en el contexto forense.
MÓDULO 2.- Conceptos básicos en Psicopatología Criminal y Forense.
MÓDULO 3.- La prueba preconstituida.
MÓDULO 4.- El psicólogo forense en materia de infancia y violencia de género.
MÓDULO 5.- Evaluación del riesgo de violencia y protocolos más utilizados.
Fernando Álvarez Ramos. Psicólogo experto en Psicología Jurídica y Forense acreditado por el Consejo General de Psicología de España. Preside la Asociación Profesional de Psicología Forense de la Administración de Justicia (APF) y es Secretario de la Junta Directiva del Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia. Desde 2014 coordina el Equipo Psicosocial Judicial del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco.
Laura González Guerrero. Psicóloga forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid. Amplia experiencia docente en programas universitarios y de formación especializada en psicología jurídica. Tutorización y supervisión de casos. Desarrollo e impartición de programas formativos. Psicoterapeuta infantojuvenil y adultos con habilitación sanitaria.
José Manuel Muñoz Vicente. Psicólogo Forense del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid. Especialista en la valoración del riesgo de conducta violenta en el contexto forense. Ha colaborado en la elaboración de la Guía de Aplicación del Formulario VFR5.0-H en la valoración forense del riesgo, incluido en el nuevo Protocolo de valoración forense urgente del riesgo de violencia de género (Ministerio de Justicia, 2020)
Nuria Mateos de la Calle. Psicóloga forense. Realización de gran número de conferencias de prensa, ponencias en congresos de sexología, publicado numerosos artículos en prestigiosas revistas científicas y blogs.
Guillermo Sanz de Galdeano Ganuza. Psicólogo Forense de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria
Sesiones presenciales en la sede del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Criterios metodológicos:
- Interacción didáctica con el equipo docente y el grupo de participantes.
- Orientación a la práctica profesional y a la aplicabilidad de los aprendizajes.
Recursos para el aprendizaje
- Habilitación de espacios de debates y participación para la reflexión y resolución de dudas
- Exposición de casos prácticos
Área de Formación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Cuesta de San Vicente 4, 5ª planta, 28008 Madrid
Plaza de España y Príncipe Pío
C,12,25,39,44,46,74,75,133,138
Las personas con movilidad reducida pueden contactar por teléfono para activar el dispositivo de acceso
Entrada gratuita, previa inscripción para Psicólogos/as Colegiados/as, Psicólogos/as Asociados/as del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
Se ruega puntualidad, una vez iniciado el acto no se garantiza la reserva de plaza.
Psicólogos/as Colegiados/as de Madrid o Psicólogos/as Asociados/as del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.