X CERRAR

Presentación de la publicación monográfica Psicología Económica. Presente y Futuro

22/04/2025 - 22/04/2025

Presencial

Inscribirme


ORGANIZA:


Grupo de Trabajo de Psicología y Economía a través de la Sección de Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos


Las decisiones económicas, ya sean grandes o pequeñas, impactan directamente en nuestras relaciones familiares, laborales, sociales y de amistad, influyendo en nuestro bienestar y nuestra salud. Comprender estos procesos no solo enriquece nuestro conocimiento, sino que nos brinda herramientas para diseñar entornos y estrategias que fomenten elecciones más beneficiosas para individuos y sociedades.

La Psicología Económica no es un campo nuevo, aunque su auge en las últimas décadas la haya colocado en el centro del debate sobre la toma de decisiones y el comportamiento humano en contextos económicos. Sus raíces se remontan a principios del siglo XX, con pensadores como Gabriel Tarde (1902) y Vilfredo Pareto (1906), quienes plantearon el protagonismo de la psicología en el estudio de la toma de decisiones económicas. Su consolidación como disciplina tomó fuerza en la segunda mitad del siglo XX, con figuras como Herbert Simon, quien en 1978 recibió el Premio Nobel de Economía por su teoría sobre la racionalidad limitada, y Daniel Kahneman, distinguido con el mismo galardón en 2002 por su trabajo pionero sobre el juicio y la toma de decisiones bajo incertidumbre.

En la actualidad, la Psicología Económica sigue expandiéndose como un campo interdisciplinario clave. Su esencia radica en la combinación de Psicología, economía y metodología para comprender cómo las personas toman decisiones económicas y cómo estas afectan a su bienestar. No se trata solo de Psicología y Economía, sino de una interrelación compleja que involucra también a la Psicología Social y la tecnología.

Esta publicación es una invitación a explorar, desde una perspectiva psicológica, el potencial transformador de la Psicología Económica, que puede aplicarse de forma transversal por profesionales de la Psicología Clínica, Educativa o de las Organizaciones.

17.00 h. Apertura. Timanfaya Hernández Martínez. Decana del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

17.15 h. Presenta. José Mª Peiró Silla. Catedrático Emérito Psicología de la Organizaciones. Universitat de València.

17.45 h. Psicología Económica, Presente y Futuro. Adrián Navalón López de la Rica. Psicólogo y economista. Coordinador de la publicación.

18.15 h. Psicología Económica en Educación, Salud y en Organizaciones. Elena Morante Meléndez. Psicóloga y economista y otros autores de la publicación.

19.15 h. Psicología Económica en el Siglo XXI. Javier Cantera Herrero. Doctor en Psicología. Presidente de Auren Consultores. Presidente de la Fundación Personas y Empresas.

19.45 h. Clausura. Luis Picazo Martínez. Coordinador de la Junta Directiva de la Sección de Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos.

Área de Formación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Cuesta de San Vicente 4, 5ª planta, 28008 Madrid

Plaza de España y Príncipe Pío

C,12,25,39,44,46,74,75,133,138

Las personas con movilidad reducida pueden contactar por teléfono para activar el dispositivo de acceso.

Martes, 22 de abril, de 17 a 20 horas.
Entrada libre, previa inscripción
Tres horas

•  Profesionales de la Psicología que quieran ampliar su conocimiento sobre la Psicología económica.

•  Estudiantes de psicología, a quienes se plantearán las opciones que, posiblemente con formación complementaria, ofrece la PE.

•  Otros profesionales de organizaciones e instituciones.

111

 

En copmadrid.org utilizamos cookies propias y de terceros para desempeñar nuestros servicios, elaborar información estadística y prestar servicios concretos de páginas externas a copmadrid.org.

Puedes aceptar el uso de cookies pulsando el botón de “Aceptar” o configurar/rechazar su uso pulsando “Configurar/Rechazar”. Podrás cambiar de opinión sobre tu elección en cualquier momento visitando nuestra  Política de Cookies.