X CERRAR

Curso de Trauma, apego y cortisol en psicoterapia

09/06/2025 - 11/06/2025

Presencial

Inscribirme


La teoría del apego es el paradigma que cuenta en la actualidad con mayor evidencia en Psicología del desarrollo. El objetivo de este curso introductorio es dar a conocer al alumnado los aspectos más relevantes sobre la teoría del apego aplicada al contexto psicoterapéutico, además de ahondar en el concepto de trauma y sus consecuencias en nuestros pacientes.

El poder identificar los diferentes estilos de apego en los pacientes, además de entender las repercusiones del trauma en nuestros pacientes es fundamental para realizar un proceso psicoterapéutico eficaz. Veremos la relación que existe entre la mentalización, trauma y adicciones en psicoterapia.

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con fecha 14 de abril de 2025.


Conocer qué es la teoría del apego y poder identificar los diferentes estilos de apego en los pacientes, además de entender las repercusiones del trauma en nuestros pacientes.

- Conceptos básicos de la teoría del apego: La vulnerabilidad del ser humano Sintonización: la wifi humana Definición de apego Tipos de apego: seguro, evitativo, ansioso y desorganizado Metáfora de la rejilla y responsina Neurobiología del apego Las necesidades socioemocionales

- Mentalización, trauma y adicciones: Ampliar concomientos sobre estos conceptos.  Los pacientes con apego inseguro en psicoterapia: algunas claves para la intervención Recursos para ampliar conocimientos.

Rafael Guerrero Tomás. Psicólogo Doctor en Educación. Experto en Psicología Educativa. Máster en Psicoterapia Breve. Experto en TDAH, trastornos del aprendizaje y problemas de conducta. Experto en Psicoterapia Breve con niños y adolescentes. Experto en Clínica e intervención en trauma mediante EMDR. Ha trabajado durante varios años como orientador en un colegio concertado de la Comunidad de Madrid.

En la actualidad es director de Darwin Psicólogos, un centro de referencia en Madrid especializado en problemas de gestión emocional, trauma, apego y TDAH.. En la actualidad imparte clases en el Grado de Psicología y en el Máster de Atención a la Diversidad y Apoyos Educativos del Centro Universitario Cardenal Cisneros perteneciente a la Universidad de Alcalá de Henares. También es profesor de la asignatura de Evaluación, diagnóstico e intervención en población infanto-juvenil perteneciente al Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad Alfonso X “El Sabio” e imparte el módulo sobre Apego en el Máster de Inteligencia Emocional de la Universidad de Málaga.

Actividad presencial con 4 horas teóricas y 4 horas de prácticas.

Área de Formación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Cuesta de San Vicente 4, 5ª planta, 28008 Madrid

Plaza de España y Príncipe Pío

C,12,25,39,44,46,74,75,133,138

Las personas con movilidad reducida pueden contactar por teléfono para activar el dispositivo de acceso.

Lunes 9 y miércoles 11 de junio de 10 a 14 h.

Psicólogos/as colegiados/as desempleados/as, colegiados/as jubilados/as y estudiantes asociados/as pertenecientes al Colegio Oficial de la Psicología de Madrid: 72€.

Psicólogos/as colegiados/as y estudiantes no asociados/as de último curso de Grado en Psicología: 80€.

Psicólogos/as no colegiados/as: 110€.

Efectivo o tarjeta: mediante pago directamente en la sede del Colegio.

Transferencia bancaria: realizar transferencia en la CC del Banco de Sabadell IBAN ES94 0081 0655 6100 0135 8636 a favor del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid por el importe establecido. Posteriormente, enviar copia de la transferencia junto al boletín de inscripción al correo formacion@cop.es 

Pinchando en el botón de "Inscribirme a esta actividad"

8 horas
Profesionales de la Psicología y estudiantes de último curso de Grado de Psicología
Inscribirme en esta actividad

Becas para colegiados

Disponible 1. Solicitud beca

111

 

En copmadrid.org utilizamos cookies propias y de terceros para desempeñar nuestros servicios, elaborar información estadística y prestar servicios concretos de páginas externas a copmadrid.org.

Puedes aceptar el uso de cookies pulsando el botón de “Aceptar” o configurar/rechazar su uso pulsando “Configurar/Rechazar”. Podrás cambiar de opinión sobre tu elección en cualquier momento visitando nuestra  Política de Cookies.