Relaciones familiares
A continuación presentamos una selección de Guías prácticas editadas por diferentes entidades vigentes en el momento actual que el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid considera de utilidad para pacientes, familiares, voluntarios y otros profesionales.
Los padres y madres ante el botellón
+ INFORMACIÓNLa percepción de la noche de los jóvenes es completamente diferente en el caso de las y los jóvenes que en el caso de los adultos. Mientras que los adultos lo viven como una amenaza, un riesgo (en su versión más cercana a potenciales problemas) o una molestia, los jóvenes lo perciben como un espacio propio, de relación, de diversión, de experimentación y de comunicación.
Así lo indica la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA) en su actualización de la guía “Los padres y madres ante el botellón”, un documento a través del cual se aborda el fenómeno del botellón entre los y las jóvenes y se recoge una serie de claves orientadas a ayudar a establecer la respuesta del mundo adulto a los riesgos que afrontan los jóvenes en el tiempo libre, tanto desde el punto de vista de las instituciones públicas, como desde el ámbito familiar.
A continuación presentamos diferentes materiales y textos de Psicología. Algunos de ellos han sido elaborados por la American Psychological Association (APA) para acercar la Psicología a la población hispanohablante de su país y que el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha considerado muy útiles en el ámbito español. Si bien hay referencias específicas estadounidenses que no deben ser entendidas literalmente, otros son artículos publicados en algún medio de comunicación e igualmente considerados de interés.
Los padres y madres ante el botellón
+ INFORMACIÓNLa percepción de la noche de los jóvenes es completamente diferente en el caso de las y los jóvenes que en el caso de los adultos. Mientras que los adultos lo viven como una amenaza, un riesgo (en su versión más cercana a potenciales problemas) o una molestia, los jóvenes lo perciben como un espacio propio, de relación, de diversión, de experimentación y de comunicación.
Así lo indica la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA) en su actualización de la guía “Los padres y madres ante el botellón”, un documento a través del cual se aborda el fenómeno del botellón entre los y las jóvenes y se recoge una serie de claves orientadas a ayudar a establecer la respuesta del mundo adulto a los riesgos que afrontan los jóvenes en el tiempo libre, tanto desde el punto de vista de las instituciones públicas, como desde el ámbito familiar.